Si buscas un teclado pequeño, que te puedas llevar a todas partes y además te puede servir tanto para jugar como para escribir, ACGAM ha encontrado la solución y este es tu dispositivo.
Hemos tenido la ocasión de probar durante unos días el teclado ACGam AG6X y por ello te traemos una review en la que podrás encontrar cómo es, nuestra experiencia y dónde lo puedes conseguir. Así que, si estás interesado, ¡Quédate hasta el final!
ACGam AG6X, diseño clásico y funcional
A continuación vamos a empezar mostrándote qué nos trae la caja de este teclado.
Unboxing ACGam AG6X
Detalle del contenido del embalaje del teclado.
Como puedes ver, el embalaje es muy simple ya que se nos incluye el teclado en sí; un cable USB-C a USB tradicional, ya que la toma de salida del dispositivo es el nuevo estándar reversible; un disco con los controladores, que desde aquí te digo que no hace falta instalarlos a no ser que quieras darle un uso gaming; un manual de instrucciones y un clip para poder enrollar el cable.
Especificaciones del teclado ACGam AG6X
Teclado ACGam AG6X | |
---|---|
Modelo | AG6X |
Entrada de energía | DC 5V/250mA |
Sistemas operativos compatibles | Windows y macOS |
Vida útil de pulsaciones | 50 millones de pulsaciones |
Longitud y conexión del cable | USB-C a USB de 1,5 metros |
Dimensiones del teclado | 293x103x40mm |
Peso | 740g |
Experiencia con el teclado ACGam AG6X
A continuación os voy a contar qué nos ha parecido este teclado.
Para empezar, decir que nos ha llamado la atención que en un diseño tan compacto hayan cabido todas las teclas del alfabeto español (que además de símbolos de puntuación, también incluye la Ñ y la Ç).
El teclado en sí sorprende por lo que pesa y además sus teclas de largo recorrido, ofrecen una experiencia de estilo “clásico” a la hora de escribir. Como si de una máquina de escribir se tratara, casi. Este aspecto, para los nostálgicos, es muy positivo. Y si eres de los que prefiere estos nuevos teclados con las teclas muy planas, te supondrá muy curioso probarlo.
La conexión es vía USB-C, por lo que si tienes un ordenador con conexiones USB reversibles, podrás adquirir un cable USB-C a USB-C para poder conectarlo directamente.
Decir, además, que puedes conectarlo a tu equipo mediante adaptadores, que no habrá ningún problema.
Detalle de la conexión USB-C
Si tienes Mac, la cosa puede suponerte algo confusa, y es que las teclas de función son diferentes y porque la tecla Command (cmd), en este teclado ACGam AG6X es sustituida por la tecla clásica del icono de Windows.
Nosotros lo hemos estado probando como si de un teclado normal se tratase y he de decir que nos ha gustado mucho. Te adaptas rápido a sus teclas y escribir en él se hace, cuanto menos, agradable.
Un detalle que quiero compartir es que es un teclado retro-iluminado, por lo que si te quedas a oscuras, es un punto muy a favor (además de que lo hace muy bonito).
Como punto negativo, quizá podría destacar el ruido que hace a la hora de escribir. Pero en los teclados mecánicos es algo más que habitual.
Disponibilidad y precio del ACGam AG6X
Si te has quedado con ganas de más, te recomiendo que eches un vistazo al ACGAM ACG-109R, un teclado gaming (y muy chulo) de este mismo fabricante.
Si por otra parte quieres comprar este teclado, te recomiendo que eches un vistazo a este enlace de compra:
- Tiene retroiluminación
- Buen tamaño y peso
- Ruido de las teclas (aunque es habitual en los teclados mecánicos)