Mientras esperamos deseosos que nuestro partner MSI ponga a nuestra disposición una de las nuevas placas X370, así como uno de los nuevos procesadores Zen que tantas expectativas están despertando por la red (nosotros no tenemos la suerte de otros blogs a los que les pasan unidades de ingeniería), hemos sabido que AMD no solo está dispuesta hacer mucho daño a la todopoderosa Intel en el mercado doméstico de gama media y alta, sino que en los próximos meses lanzarán al mercado una nueva gama de servidores con nombre en clave AMD Naples, con las que esperan arrebatar el trono del rendimiento y de la calidad/precio a los azules. Ante esto, no son pocos los medios que ya se han hecho eco de algunas maniobras algo cuestionables por parte de Intel que buscaban “incentivar” a sus clientes habituales para decantarse por sus sistemas y servidores y no por los futuros Naples de AMD, por lo que parece claramente que Intel por primera vez en mucho tiempo, tiene miedo, mucho miedo. No os vamos a mentir, creemos que el mercado lleva reclamando desde hace tiempo algo de competencia y que si lo anunciado por AMD se cumple, el segmento profesional de los servidores se va a poner al rojo vivo.
AMD Naples: Hasta 64 núcleos, 128 hilos y 16 canales de memoria en configuraciones de 2 sockets.
Configuraciones con hasta 128 hilos de proceso y otras 128 llneas PCIe 3.0, además de hasta 16 canales de memoria, así serán los futuros Naples de servidor.
AMD ha hecho muy bien sus deberes, y a Intel le ha pillado el toro. Es lo que pasa cuando pasan un montón de años sin competencia real y te dedicas a realizar pequeñas mejoras en tu arquitectura y a lanzarlas con cuenta gotas a un mercado ya ganado.
Y es que en una fecha que oscila entre los meses de abril y junio, AMD pondrá a la venta una nueva plataforma de servidores basados en ZEN que llegan con toda una pléyade de mejoras e innovaciones capaces de impresionar al “tecnofriki” más pintado.
En este caso concreto, AMD ofrecerá procesadores de hasta 32 núcleos ZEN con 64 hilos de proceso cada uno, lo cual hace un total de 64 núcleos y 128 hilos de proceso para soluciones de doble socket. AMD ha creado una nueva interfaz de interconexión entre sockets denominada “AMD Infinity Fabric” y con ella quiere dar vida a equipos de hasta 32 ranuras de memoria capaces de albergar hasta 4TB de memoria DDR4@2667MHz.
Cada núcleos Naples es capaz de soportar 32 dispositivos NVMe y 4 x GPUs en configuraciones de 1 rack. Con un rack de dos núcleos, podríamos tener 26 dispositivos NVMe y hasta 8 GPU para conseguir un poder de computación masivo excepcional.
Lo más impresionante no es esto, sino el hecho de que hasta ahora, las soluciones más potentes de Intel tenían acceso a un total de 4 canales de memoria por socket, mientras que en las próximas soluciones duales de AMD, cada uno de los sockets podrá acceder a un total de 16 canales de memoria (8 canales en el caso de soluciones mono socket). Está claro que el rendimiento del sistema de memoria de estos futuros servidores va a ser bestial, y que hasta que Intel no lance su nueva gama de servidores basada en Skylake, se encuentra en una clara desventaja frente a lo nuevo de AMD.
Cada rack Naples puede albergar 2 módulos de memoria por canal, con un total de 16 módulos repartidos en 8 canales. Si hablamos de una configuración de 2 sockets, tendríamos 32 módulos con una capacidad máxima de 4TB de RAM y un ancho de banda de 170GB/sec (DDR4 2667 MHz)
Otras mejoras de los futuros AMD Naples pasan por un nuevo sistema de caché optimizada, una gran eficiencia energética (que ya se ha podido ver en las soluciones de escritorio) y nuevas medidas de seguridad por hardware.
La verdad es que estamos deseosos de tener nuevos datos acerca de estos procesadores, pero si se cumplen las demos que AMD ha publicado frente a las soluciones de la competencia, lo cierto es que las cosas pintan realmente bien para AMD. Habrá que ver como se las apaña Intel para frenar todo el hype que se está generando, y si puede competir contra una relación calidad/precio que ya en el ámbito doméstico, ha obligado a Intel a rebajar el precio de varios de sus procesadores de la plataforma LGA 1151. Bienvenida sea la competencia, te echábamos de menos AMD.