Algunas cosas que deberías saber sobre las AMD Radeon RX Vega.

Vega es la próxima arquitectura de AMD para el mercado gráfico, y aunque esta compañía lo ha hecho bastante bien en la gama media/alta con su arquitectura Polaris (otra cosa es encontrar stock antes de que algún “criptominero” se te adelante), no ocurre lo mismo con la gama alta, donde Nvidia lleva ya muchos meses campando a sus anchas con las Geforce GTX 1070, 1080 y 1080 Ti. El punto final a esta situación en la que se encuentra el mercado son las AMD Radeon RX Vega, una nueva generación de tarjetas gráficas que estrenan arquitectura y que vendrían a plantar cara a lo más selecto de Nvidia. ya os llevamos hablando varias meses de estas tarjetas, siendo la AMD Radeon Vega Frontier el único producto real en el mercado que hace gala de esta nueva arquitectura. Ahora recopilamos algunos datos interesantes sobre lo próximo de AMD para el mercado de los videojuegos.

Las AMD Radeon RX Vega llegarán el 31 de julio (esperemos que con stock).

Gizcomputer.-AMD-Radeon-RX-Vega

Ya os adelantamos que AMD había cambiado el nombre de su próximo evento a AMD Capsaicin SIGGRAPH (anteriormente denominado AMD Capsaicin & Cream — Radeon Vega is Radeon RX Vega) , un cambio que llevó consigo la supresión de cualquier referencia a las AMD Radeon RX Vega y creo más ansiedad por parte de los usuarios, teniendo AMD que aclarar vía Twitter que en dicho evento sí que sería presentada una tarjeta Vega para el mercado gaming.

Ahora sabemos que será el próximo día 30 de julio a las 19.30 (hora de los Ángeles), o lo que es lo mismo, en la madrugada del día 31 (04:30am en España GMT +1), cuando conoceremos al fin de que es capaz la nueva arquitectura de AMD, algo que ha despertado un auténtico “Hype” y todo tipo de especulaciones después de que la AMD Radeon Vega Frontier, una tarjeta enfocada a la creación de videojuegos, pasara por algunos test sintéticos con unos resultados dispares.

En dicho evento AMD también dará nuevos detalles de la arquitectura Vega, así como de sus Radeon Pro, pero también se espera, aunque no se ha confirmado, que se hable de los Ryzen 3, unos chips enfocados a la gama baja que también han despertado bastante expectativas. por otro lado, también podríamos conocer algunos datos extras de los procesadores Zen enfocados al segmento de los portátiles, aunque de esto no se ha confirmado aún nada.

 No plantaran cara a las Nvidia Volta, sino a la GTX 1080.

Gizcomputer.-AMD-Radeon-RX-Vega

Esto no es nada nuevo, y es que después de los primeros test realizados a la AMD Radeon Vega Frontier y a algún modelo aún desconocido de AMD Radeon RX Vega, todo apunta a que esta nueva arquitectura será capaz de competir con la Nvidia GTX 1080, pero no será capaz de plantar cara a la todopoderosa GTX 1080Ti, a menos que AMD haya estado jugando al despiste y el chip gráfico que hemos visto corriendo a más de 1600 MHz no se trate del modelo más potente de la compañía.

Y es que Vega llega tarde, con una Nvidia Volta que aprecería a principios de año y que daría un nuevo empujón al mercado gráfico, obligando a AMD a lanzar sus nuevas tarjetas con un precio de venta muy agresivo si de verdad quiere restarle algo de cuota de mercado a la GTX 1070 y a la GTX 1080. Y es que por lo visto, y a frecuencias stock, la tarjeta filtrada ni siquiera sería capaz de vencer a una GTX 1080 custom con OC de serie. Aunque claro, los resultados pertenecen al test 3D Mark 11, por lo que la cosa podría ser muy diferente en tst y juegos DX 12, donde las tarjetas de AMD suelen destacar bastante.

Traerán una mayor compatibilidad con DX 12.

Gizcomputer.-AMD-Radeon-RX-Vega

Aunque a efectos prácticos Polaris haya rendido más que bien bajo DX12, lo cierto es que Maxwell y Pascal (incluso las GPUs integradas de Skylake y Kaby Lake) incluyen una mayor compatibilidad con esta API que Polaris, aunque los usuarios piensen lo contrario debido a la falta de soporte para la computación asíncrona.

AMD Radeon RX Vega viene a mejorar esto e incluirá soporte para DirectX 12 level 12.1, incluyendo compatibilidad con algunas funciones como “Conservative Rasterization Level 3” (rasterización conservadora/permite generar las sombras de un objeto de forma mucho más precisa en base a cómo le impacte la luz); un salto importante, ya que Polaris carece completamente de cualquier tipo de soporte para esta tecnología, mientras que Pascal se queda en el nivel 2 de la misma. Otras mejoras de las AMD Radeon RX Vega llegarán en forma de soporte para “Raster-Ordered Views y Tiled Resources Level 3“, dos tecnologías que incluso las tarjetas gráficas basadas en Maxwell ya soportaban, y con las que Vega se pone a la par de la competencia en materia de soporte DX12.

Junto a estas nuevas funciones, las tarjeta basadas en Vega también incluirán una precisión mínima de coma flotante de 16 bits, una característica que ya está presente en Polaris  (y en la PS4 Pro) y de la que ni Maxwell ni Pascal hacen uso.

En fin, que ya solo quedan poco más de 20 días para salir dudas y poder saber hasta donde ha sido capaz de llegar AMD esta vez. Aunque como siempre, todo dependerá de como los desarrolladores de videojuegos decidan hacer uso de estas características. Os iremos informando de nuevas filtraciones.

Vía: Videocardz overclock3d.net

Las cookies de este sitio se usan para personalizar el contenido y los anuncios, para ofrecer funciones de medios sociales y para analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de medios sociales, de publicidad y de análisis web. Más información

ACEPTAR
Aviso de cookies
GizComputer
Logo