Aorus NVMe Gen4 SSD de Gigabyte, el primer SSD M.2 PCI-Express 4.0

Como se suele decir, quien golpea primero, da dos veces. Gigabyte al parecer es muy partidaria de esta ley no escrita, y por ello es la primera en lanzar el primer SSD M.2 con interfaz PCI-Express 4.0. Se trata del Aorus NVMe Gen4 SSD. Con ello saca al mercado el SSD M.2 más rápido, y presumiblemente, también el más caro.

Gigabyte Aorus NVMe Gen4 SSD, velocidad nunca vista

Efectivamente, Gigabyte no ha querido que nadie se le adelantara. Antes que ninguno de los principales fabricantes de SSDs presenta al Aorus NVMe Gen4 SSD. La unidad de vanguardia que emplea el interfaz PCI-Express 4.0 para ser más rápida que ninguna otra, por el momento.

Gigabyte Aorus NVMe Gen4 SSD

Gigabyte Aorus NVMe Gen4 SSD

Características de la nueva unidad de almacenamiento

El nuevo producto de Gigabyte dispone una controladora Phison PS5016-E16, combinada con chips de memoria Toshiba Bisc4 NAND Flash y a la interfaz de memoria PCIe 4.0 x4. Todo ello le da la capacidad a este SSD de mejorar en un 40 por ciento el rendimiento frente a los SSD M.2 PCI-Express 3.0. Esto quiere decir que logra alcanzar velocidades:

  • Secuenciales de lectura de hasta 5000 MB/s
  • Secuenciales de escritura de hasta 4400 MB/s
  • Lectura y escritura aleatoria 4K de 750.000/700.000 IOPS

El fabricante ha revelado que estarán disponibles en tres capacidades diferentes de 500 GB, 1 TB y 2 TB.

Más detalles del Aorus NVMe Gen4

Gigabyte Aorus NVMe Gen4 SSD

Para proporcionar un rendimiento estable a tan altas velocidades, el Aorus NVMe Gen4 SSD mantiene a raya las temperaturas con un gran disipador de cobre. La pieza cubre por completo el PCB, y solo queda visible la conexión. El disipador consta de 30 gruesas aletas de cobre, teniendo entre ellas canales abiertos para circule con libertad el flujo de ventilación del propio sistema donde se instale. El fabricante ha indicado que este disipador tiene una conductividad térmica de 401W/mK, un 69 % más que el aluminio. Además, la transferencia térmica entre el SSD y el cobre se facilita con la inclusión de pads térmicos. De momento se desconoce su precio y disponibilidad.

Vía | gigabyte

Las cookies de este sitio se usan para personalizar el contenido y los anuncios, para ofrecer funciones de medios sociales y para analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de medios sociales, de publicidad y de análisis web. Más información

ACEPTAR
Aviso de cookies
GizComputer
Logo