Parece que toda la expectativa que levantaron las AMD Vega se ha ido desinflando según se han ido confirmando sus características, precio etc. Por eso ahora el interés se está volcando en la arquitectura AMD Navi, la siguiente generación que vendría tras las Vega.
La arquitectura Navi
Todo puede ser también que simplemente que una vez acabado el filón de rumores sobre las AMD Vega, la maquinaria de noticias y la curiosidad de los usuarios necesitan otra fuente de Hype. Y es que lo único que se sabe a ciencia cierta es que las AMD Navi llegarían en algún momento del 2018, muy previsiblemente a mediados de año, y que destacarían por su nuevo proceso de fabricación de 7 nanómetros (7nm). Un paso, este de los 7nm, que es complicado. Sin embargo, todo apunta a que ofrecerá mucho mejor rendimiento en vatio/consumo. Adicionalmente reportaría nuevos avances en la inteligencia artificial y en las máquinas de aprendizaje profundo.
Pistoletazo de salida para la rumorología
Llegados ha este punto es cuando se lanza la primera especulación. Pues los primeros rumores hablan de que la arquitectura Navi incluirá un circuito dedicado a acelerar la Inteligencia Artificial (IA). Un campo que se prevé tendrá una importancia capital en el sector de las tarjetas gráficas, como denota el hecho del anuncio de Nvidia sobre sus Tesla V100 con núcleos Tensor. Van a llevar circuitos y optimizaciones directamente relacionadas con la IA.
Las AMD Vega han llegado tarde a este nuevo rumbo tecnológico, por lo que es muy presumible que la generación de gráficas que venga a sustituirlas palíe esta carencia. No quiere decir que las Vega no puedan ejecutar operaciones de IA, pero sin duda frente a las Volta quedarán muy rezagadas en este campo. Eso si, para subsanar el previsible chasco que van a suponer las Vega para los gamer, AMD centra todas sus esperanzas en asaltar el mundo de los criptomineros y sus increíbles datos minando monedas virtuales.
Vía | fudzilla