Ha saltado una inesperada noticia en la conferencia de AMD en la Globalfoundries Technical. El hardware más reciente de AMD cuentan tanto en los procesadores Ryzen como en las tarjetas gráficas Vega es la tecnología de transistores de 14 nanómetros. Y todo parecía indicar que así se mantendría durante el año 2018. Pues ahora resulta que la compañía acaba de confirmar que va a bajar a los 12 nanómetros en apenas unos meses.
Conferencia de AMD en la Globalfoundries Technical
El CTO de AMD, Mark Papermaster, ha anunciado en la conferencia de AMD de la Globalfoundries Technical que la compañía va a pasar de un proceso de 14 nm FinFET LPP fabricado por Global Foundries a uno de 12 nanómetros LP. Es más, la fabricación de estos nuevos chips es inminente, pues según confirma Mark Papermaster empezará en el primer trimestre de 2018, y permitirá que los primeros productos lleguen durante el mismo 2018.
Esta bajada a los 12 nanómetros es una estrategia fundamental para AMD. De mantenerse sus planes originales de estancamiento en los 14 nm se le auguraba un 2018 bastante complejo, pues sus competidores, tanto Intel con los procesadores Ice Lake o NVIDIA con las gráficas Volta suponen una gran amenaza para su mercado. De esta manera combate el fuego con el fuego, pues igualará en tecnología a las GPUs Nvidia Volta con el mismo proceso de fabricación de 12nm, y se adelanta a Intel ya que la llegada de los procesadores Ice Lake @ 10nm no se espera hasta finales de 2018. Momento en el que supuestamente AMD ya debería tener sus productos de 7nm.
¿Que suponen los 12 nanómetros para los productos AMD?
Según Globalfoundries Technology, encargado de la transición y fabricación a los 12 nanómetros, este salto a la litografía de 12nm mejorará la densidad de la circuitería hasta un 15 por ciento. Además aportará una mejora de rendimiento superior al 10 por ciento y una optimización del consumo.
Vía | tomshardware