Error en los procesadores Intel que obligará a sacrificar el rendimiento

El año no podía empezar de peor manera. Al parecer se ha descubierto un error gravísimo en los procesadores de Intel. Un problema de diseño que solo puede ser solucionado mediante los propios sistemas operativos y que afecta a todos por igual: Linux, Windows y macOS.

La autopista de Intel hacia el Kernel del sistema

Los sistemas operativos se ven obligados a rediseñar sus Kernel para solucionarlo el problema. La cuestión es que Intel aún no ha levantado el embargo del error para dar tiempo a parchearlo. Sin embargo, todo apunta a que los cambios necesarios en los sistemas operativos los podrían ralentizar considerablemente. La comunidad de Linux ya está manos a la obra tratando de revisar el sistema de memoria virtual del Kernel de su código abierto de Linux. Entre tanto Microsoft posiblemente anuncie un parche especial con los cambios necesarios la semana que viene. Y finalmente Apple también se vera obligada a hacer cambios en su macOS de 64 bits.

Intel

Como actualmente los detalles del error están embargados por Intel, y a la espera de que decidan hacerlos público, se trabaja sobre ciertas hipótesis. Las informaciones apuntan a un fallo en el diseño del firmware de los procesadores presente en todos los chips fabricados en la última década por Intel. El bug al afectar al control entre el Kernel de los sistemas operativos y la CPU, hace que los Kernel no puedan controlar correctamente los permisos de las aplicaciones. Esto implica que puedan dar acceso a procesos que no tienen los permisos necesarios. Es tan grave porque en el Kernel del sistema operativo es donde se ocultan por seguridad datos importantes del resto de procesos, como contraseñas y claves de acceso.

Sacrificar rendimiento por seguridad

Las actualizaciones necesarias para los sistemas operativos, como GNU/Linux y Windows, supondrán una disminución de rendimiento en los productos de Intel todavía por determinar. Pero ya se barajan cifras de que esta ralentización podría ser de entre el cinco y el treinta por ciento dependiendo del proceso y del modelo del procesador. El error no solo afecta al rendimiento de los ordenadores domésticos. La cuestión es a nivel masivo. Pues proveedores de entornos en la nube como Amazon EC2, Microsoft Azure o Google Compute Engine se ven afectados de pleno.

Vía | theregister

Las cookies de este sitio se usan para personalizar el contenido y los anuncios, para ofrecer funciones de medios sociales y para analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de medios sociales, de publicidad y de análisis web. Más información

ACEPTAR
Aviso de cookies
GizComputer
Logo