FireCuda 520 PCIe Gen4, Seagate presenta su SSD M.2 PCIe 4.0

La llegada de los Ryzen de serie 3000 ha traído aparejada en sus placas base la interfaz PCIe 4.0. Para aprovechar su potencial, Seagate, ha presentado el que es su primera unidad de almacenamiento con esta tecnología. El FireCuda 520 PCIe Gen4, un SSD M.2 PCIe 4.0 que promete rendimiento nunca visto.

FireCuda 520 PCIe Gen4, el primer SSD de Seagate PCIe 4.0

Una marca puntera en almacenamiento como es Seagate estaba tardando en dar este tipo de anuncio. Pero como se suele decir, nunca es tarde si la dicha es buena. Por fin los usuarios van a disponer del primer SSD con interfaz PCI-Express 4.0 x4 de esta firma. Es el modelo FireCuda 520 PCIe Gen4. Y llega para aprovechar el potencial de las nuevas bandas de velocidad.

Características de la nueva unidad de almacenamiento

Para su flamante SSD, la compañía se ha decidido por usar chips de memoria BiCS4 3D TLC NAND Flash de 96 capas. Elementos que fabrica Toshiba. Mientras que la gestión del dispositivo le ejercita la controladora Phison E16. Técnicamente, por tanto, el producto de Seagate es muy similar a otros tantos muchos SSD PCIe 4.0 que han ido apareciendo previamente en el mercado.

FireCuda 520 PCIe Gen4

FireCuda 520 PCIe Gen4

La principal diferencia que este producto va a tener con los de la competencia, es que Seagate lo ha dotado de un firmware específico, desarrollado en exclusiva para él. Con ello pretende añadir al dispositivo un nivel de seguridad extra, que protege la unidad de almacenamiento.

Más detalles del SSD PCIe

El Seagate FireCuda 520 PCIe Gen4 se pone en circulación con tres capacidades distintas: 500 GB; 1 TB; y 2 TB. Promete unas velocidades secuenciales de lectura de hasta 5.000 MB/s. Para las velocidades de escritura secuencial un tope de hasta 4.400 MB/s. En aleatoria 4K la lectura es de 760.000 IOPS; mientras que la escritura aleatoria 4K es de 700.000 IOPS.

Estos componente vienen garantizados durante 5 años por el fabricante; o 900 TB; 1.800 TB; y 3.600 TB de datos escritos de forma respectiva. Señalar como dato curioso que las unidades no incluyen ningún tipo de disipador. Algo que se entiende por la actual tendencia en las propias placas bases que suelen incluir disipadores de fábrica para este tipo de dispositivos.

Vía | seagate

Las cookies de este sitio se usan para personalizar el contenido y los anuncios, para ofrecer funciones de medios sociales y para analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de medios sociales, de publicidad y de análisis web. Más información

ACEPTAR
Aviso de cookies
GizComputer
Logo