#IFA17: Toshiba nos muestra sus últimas soluciones de almacenamiento y algo más.

En la pasada IFA 2017 tuve la oportunidad de hablar de tú a tú con algunos de los responsables de Toshiba, la conocida empresa experta en soluciones de almacenamiento que, a pesar de su mala situación financiera, este año también llevó a esta feria un stand específico para su nueva aventura empresarial en el mundo de los televisores (una colaboración con Vestel que esperamos les de muy buenos frutos). Volviendo al segmento del almacenamiento, me gustaría hablaros un poco de algunos de los productos que allí había expuestos y de los que su responsable de marketing, Montse Neira, nos contó sus detalles más interesantes. Empezamos.

Toshiba FlashAir W-04, TransMemory U363 y TransMemory U364.

Gizcomputer-Toshiba-#IFA17

La gente de Toshiba tenía expuestos algunos dispositivos de almacenamiento bastante llamativos que abarcaban desde las tradicionales tarjetas de memoria hasta los pendrives más diminutos. En el terreno de las tarjetas nos llamó la atención la Toshiba FlashAir W-04, una tarjeta de memoria en formato tradicional enfocada la fotografía y grabación de vídeo 4K y que, gracias a su velocidad UHS–I de Clase 3, ofrece velocidades de escritura de entre 70 MB/s y 90 MB/s, todo ello con el añadido de contar con soporte WiFi encriptado (31,4Mbps) y aplicación compatible tanto con Android como iOS.

La Toshiba FlashAir W-04 incluye una característica denominada “Eyefi Connected” que hace impide que una cámara se apague cuando se encuentra conectada vía WiFi con la tarjeta. Además de esto, podremos pasar los datos de la tarjeta a cualquier dispositivo externo como PC, smartphones o tabletas (para los 2 últimos se requiere la “FlashAir mobile App”), con un máximo de 7 dispositivos simultáneos. La tenemos disponible en tamaños de 16, 32 y 64 GB, y estas son sus especificaciones técnicas:

Gizcomputer-Toshiba-#IFA17-flash air

No se olvidó Toshiba de los clásicos pendrives, con modelos tradicionales y muy compactos como los TransMemory U363 y U364 (modelo compacto). Dos dispositivos anunciados el mismo 31 de agosto y que podemos adquirir en capacidades de hasta 128 GB (pasando por 32GB y 64GB) con unas velocidades de lectura de hasta 120 MB/s gracias a su compatibilidad con USB 3.1. Lo mejor de todo es que Toshiba nos ofrece hasta 5 años de garantía, demostrando su compromiso con el usuario.

La TransMemory U363 Flash hace gala de un diseño de metal cepillado y tiene un peso de 6 gramos que incluye un anillo para poder llevarlo en una cadena o llavero.

Por su parte, la TransMemory U364 trabaja bajo el interfaz USB 3.0 al igual que su hermana, pero con un diseño muy compacto  de tan solo 3 gramos de peso.

Ambos tipos de memorias USB hacen uso del clásico formato Tipo A y son compatibles con Windows 7, 8.1, 10 y Mac OS X 10.6.6 – 10.7, OS X 10.8 – 10.11 y macOS 10.12.

Unidades SSD RD400 y TR200. Toshiba le da una segunda oportunidad a OCZ.

Gizcomputer-Toshiba-#IFA17

A principios de 2014 se cerraba la compra de OCZ por parte de Tohisba, y en esta IFA 2017 hemos podido ver los resultados de aquella gigantesca operación comercial. OCZ trata de revitalizar su imagen como fabricante de unidades SSD y lo hace de forma conjunta con Toshiba en un diseño que incluye el logo de ambas compañías.

En esta IFA hemos podido ver unidades SSD de formato clásico (2.5 pulgadas, SATA3) como los Toshiba TR200, primer modelo retail de la compañía en hacer uso de memoria Flash 3D de 64 capas y que podremos adquirir en capacidades de 240, 480 y 960 GB.

El rendimiento entra dentro de lo esperado para una unidad de gama alta SATA, con velocidades de lectura y escritura secuenciales de hasta 550 MB/s and 525 MB/s y un rendimiento aleatorio bastante bueno de hasta 80,000 y 87,000 IOPS, por lo que no parece que el uso de memoria  TLC de 3 bits por celda (BiCS FLASH), repercuta negativamente en su rendimiento, aunque eso sí, el fabricante no nos ha proporcionado datos acerca de la vida útil de estas unidades.

Si pensamos en precios, Montse Neira nos dio una cifra estimada de unos 200 euros para el modelo de 480 GB, lo cual está bastante bien (aunque algo caro en comparación con el Samsung 850 Evo), haciendo de los Toshiba TR200 un modelo muy interesante para revitalizar nuestro sobremesa o portátil. Esperemos que la controladora, de la que no sabemos nada, esté a la altura.

Más interesante aún es el modelo en formato M.2 denominado OCZ RD400. Una unidad que aunque lleva con nosotros desde verano del 2016, destaca por trabajar bajo NVMe (PCIe) y ofrecer unos rendimientos secuenciales de hasta 2600/1600MB/s y aleatorios de hasta 210000 y 140000 IOPS (lectura y escritura respectivamente).

El OCZ RD400 se puede comprar en capacidades de 128, 256, 512 y 1024 GB, y al igual que los pendrives anteriormente mostrados, ofrecen una garantía de 5 años (entendemos que sin límite de ciclos de escritura).

Este SSD en formato M.2 llega con su propia utilidad de configuración y optimización (similar al Samsung Magician) y además ofrece un nuevo servicio de reemplazo sin gastos de envío para el usuario  (AWP) que pretende recuperar la confianza de OCZ en sus unidades SSD de alto rendimiento.

Gizcomputer-Toshiba-#IFA17-OCZ RD400

Rendimiento del OCD RD400 en comparación con otras unidades SATA 3 de la compañía.

El OCD RD400 ya se puede adquirir por unos precios aproximados de unos 115 euros para el modelo de 128 GB y de 155 euros para el modelo de 250 GB. El modelo de 512GB se puede adquirir por unos 285 euros. Aunque no son malos precios, los Samsung 960 EVO ofrecen rendimientos similares o superiores (según capacidad) por precios algo mejores. A continuación todas las especificaciones técnicas:

Hablemos de portátiles profesionales: Toshiba Portégé X20W-D y Portégé X30.

Gizcomputer-Toshiba-#IFA17

Toshiba Portégé X30.

Toshiba es bien conocida por fabricar portátiles de corte empresarial dotados de una gran resistencia y fiabilidad. En esta ocasión, y de la mano de Jörg Schmidt (Presidente de B2B PC, Productos Digitales y Servicios de Toshiba para Europa Central), pudimos echar un vistazo tanto al Toshiba Portégé X20W-D como al Portégé X30, quedándonos con muy buenas impresiones.

El Toshiba Portégé X20W-D es un portátil 2 en 1 con una diagonal de 12.5 pulgadas y un peso de tan solo 1.1 Kg que sin embargo, se siente muy robusto en la mano gracias a su construcción en magnesio. El grosor también es muy reducido, pues se queda en los 15.4mm, pero eso no le impide disponer un sistema de ventilación híbrido con 2 ventiladores que se encargan de mantener el equipo fresco en todo momento.

Gizcomputer-Toshiba-#IFA17-Portege-X20W-D

Diseño y especificaciones técnicas del Toshiba Portégé X20W-D, destaca su conectividad.

Otros puntos destacables del Toshiba Portégé X20W-D son su autonomía, que alcanza hasta las 16 horas de uso (además de incluir carga rápida en su batería) y su seguridad, que incluye funciones como lector de huellas digitales, reconocimiento facial compatible con Windows Hello y BIOS con cifrado TPM 2.0.

La calidad de la pantalla está asegurada gracias a un panel IPS con resolución Full-HD táctil y protección Gorilla Glass 4 (incorpora un lápiz de 2048 puntos) , mientras que el apartado de proceso ofrece varios modelos a elegir según nuestras necesidades:

-Toshiba Portégé X20W-D-11T:

  • Procesador: Intel Core i7-7500U de séptima generación (2,7 / 3,5 Turbo GHz, Caché de nivel 3: 4 MB)
  • Memoria RAM: 8 GB LPDDR3 RAM (1.600 MHz), (ampliables con otros 8 GB)
  • Almacenamiento: Unidad M.2 PCIe de 512 GB SSD
  • Precio: 2.079 euros

-Toshiba Portégé X20W-D-11N:

  • Procesador: Intel Core i5-7200U de séptima generación (2,7 / 3,5 Turbo GHz, Caché de nivel 3: 4 MB).
  • Memoria RAM: 8 GB LPDDR3 RAM (1.600 MHz), (ampliables con otros 8 GB).
  • Almacenamiento: Unidad M.2 PCIe de 256 GB SSD
  • Precio: 1.779 euros.

-Portégé X20W-D-111:

  • Procesador: Intel Core i7-7600U de séptima generación (2,7 / 3,5 Turbo GHz, Caché de nivel 3: 4 MB).
  • Memoria RAM: 16 GB LPDDR3 RAM (1.600 MHz), (ampliables con otros 16 GB).
  • Almacenamiento: Unidad M.2 PCIe de 512 GB SSD.
  • Precio: 2.379 euros

Como se puede ver, no estamos ante equipos que sean precisamente baratos, pero el diseño, la funcionalidad y la calidad constructiva (¿olvidé mencionar su certificación militar MIL-STD-810G y su sonido firmado por Harman Kardon?) que este portátil nos transmitió bien merecen la pena; por no hablar de que las unidades SSD PCIe no son baratas precisamente y de que los procesadores de bajo consumo siempre encarecen un producto. En este vídeo podréis ver más de cerca este equipo:

Portégé X30.

También pudimos conocer de primera mano otro portátil como el Portégé X30, un equipo cuya diagonal de pantalla se eleva hasta las 13,3 pulgadas y que incorpora algunas mejoras respecto del X20, aunque abandona el concepto 2 en 1 en pro de diseño de portátil más tradicional, (táctil, eso sí).

Gizcomputer-Toshiba-#IFA17-Portege-X30

La conectividad de este Ultrabook está a la última.

 

El diseño del Toshiba Portégé X30 sorprende también por un grosor de 15.9 mm y un peso de tan solo 1.05 Kgs. Seguimos contando con los procesadores de la serie U de Intel, así como con almacenamiento PCIe y el sistema de ventilación “Hybrid Cooling”, pero en este caso la memoria RAM es de tipo DDR4, lo que supone una pequeña ventaja en el ancho de banda del sistema de memoria y un menor consumo del equipo.

Se mantienen todas las características de seguridad  y construcción del Toshiba X20 ya mencionadas (Windows Hello basado en infrarrojos, chasis de magnesio, certificación MIL-STD-810G), aunque el panel llega ahora con un nuevo diseño con tecnología In-Cell, que reduce su grosor sin afectar a la respuesta del panel.

Como característica diferenciadora respecto del X20W nos encontramos con el clásico “botón azul” de Toshiba, o “AccuPoint” como ellos lo denominan, y que hace las veces de ratón en combinación con los dos botones del pad, que para este menester, se colocan encima de la superficie táctil y no debajo, como suele ser lo habitual en la mayoría de portátiles.

Otro aspecto diferenciador es el teclado, que en el caso del Toshiba Portégé X30 llega con retroiluminación, convirtiéndolo en un equipo ideal para trabajar por la noche.

A continuación podréis ver todas las características técnicas:

Gizcomputer-Toshiba-#IFA17-Portege-X30

La conectividad y seguridad del Toshiba Portégé X30 son dos de sus características principales.

Al igual que con el Portégé X20, tenemos a nuestra disposición diversos modelos de mayor o menos rendimiento, para poder elegir el que más se ajuste a nuestras necesidades:

-Toshiba Portégé X30-D-10M (panel táctil) y Toshiba Portégé X30-D-11U:

  • Procesador: Intel Core i5-7200U de séptima generación (2,5 / 3,1 Turbo GHz, Caché de nivel 3: 4 MB).
  • Memoria RAM: 8 GB DDR4 RAM (2133MHz), (ampliables con otros 8 GB).
  • Almacenamiento: Unidad M.2 PCIe de 256 GB SSD.
  • Precio: 1.669 y 1599 euros respectivamente.

-Toshiba Portégé X30-D-121 (panel táctil) y Toshiba Portégé X30-D-123 (panel táctil):

  • Procesador: Intel Core i7-7500U de séptima generación (2,7 / 3,5 Turbo GHz, Caché de nivel 3: 4 MB).
  • Memoria RAM: 16 GB DDR4 RAM (2133MHz), (ampliables con otros 8 GB).
  • Almacenamiento: Unidad M.2 PCIe de 512 GB SSD.
  • Precio: 2029 y 2089 euros respectivamente.

Gizcomputer-Toshiba-#IFA17-Portege-X30Como podéis ver, Toshiba ha trabajado muy duro para seguir siendo un referente en el segmento de los portátiles de corte profesional, y lo cierto es que después de tener en nuestras manos 2 de sus equipos más relevantes para este 2017, tenemos que reconocer que nos fuimos un poco “enamorados” de estos portátiles premium y con bastantes ganas de probar el modelo X40 de 14 pulgadas, ya que nos parece una diagonal de pantalla ideal para un portátil de trabajo y viajes.

Desde aquí mandamos un saludo y les damos las gracias a los responsables de Toshiba por el pequeño tour que nos hicieron, destacando la amabilidad de Jörg Schmidt y su detalle a la hora de hablarnos de sus equipos, demostrando en todo momento un gran conocimiento de sus productos y contestando a todas nuestras preguntas, que no fueron pocas. Un placer trabajar con gente así.

Las cookies de este sitio se usan para personalizar el contenido y los anuncios, para ofrecer funciones de medios sociales y para analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de medios sociales, de publicidad y de análisis web. Más información

ACEPTAR
Aviso de cookies
GizComputer
Logo