Intel la ha vuelto a liar. Y es que cuando todo parecía que AMD estaba apunto de ganarle la partida en el segmento HEDT con su procesador AMD Threadripper 1998X de 16 núcleos, 32 hilos y una frecuencia base que según las últimas informaciones será de 3.5 GHz (Frecuencia turbo aún desconocida), ahora nos hacemos eco de una filtración de la página web Videocardz que nos ha permitido saber que el Intel Core i9 7920X de 12 núcleos no será lo más potente que lancen al mercado los azules, sino que de los 10 núcleos que nos ofrece Broadwell Extreme, pasamos a procesadores no solo de 12 núcleos, sino de 14, 16 y hasta unos sorprendentes 18 núcleos, superando el número de núcleos que es capaz de ofrecer AMD con su Threadripper 1998X y dando todo un golpe de autoridad sobre la mesa. Lo más bestia de Intel recibirá el nombre de Intel Core i9-7980XE, y aunque suponemos que habrá que empeñar el único riñón sano que nos queda para poder hacernos con uno, promete unas cotas de rendimiento hasta ahora nunca vistas en un procesador de sobremesa.
Intel Core i9-7980XE: 18 núcleos y 36 hilos para el micro Skylake-X más extremo.
AMD y su tecnología de “pegar” núcleos está haciendo mucho daño a una Intel que en los últimos años se había estancado en la gama media con unos procesadores de 4 núcleos que, desde Sandy bridge, aportaban mejoras de rendimiento y consumo bastante discretas. Ahora los 6 y los 8 núcleos se han democratizado con unos Ryzen 5 y 7 que cada vez reciben más actualizaciones para mejorar su rendimiento, algo que ha obligado a Intel a ponerse las pilas; y vaya si lo han hecho.
Y es que con una gama media que por ahora se está inclinando mucho hacia AMD (habrá que ver si llegan los Coffee Lake de 6 núcleos para socket LGA 1151), Intel tenía que hacer algo para seguir ostentando la corona del rendimiento más extremo. Aunque todo apuntaba a que Intel lo iba a pasar bastante mal con unos procesadores Skylake-X que, a pesar de su mayor IPC, se quedaban en los 12 núcleos, las últimas filtraciones nos hablan de los Intel Core i9-7980XE, Core i9-7960X y Core i9-7940X, procesadores de 18, 16 y 14 núcleos que, con un mismo TDP de 165 watios, le ponen las cosas bastante complicadas al AMD Threadripper 1998X de 16 núcleos.
Aquí, el nuevo diseño de las cajas para los procesadores Kaby Lake-X (i5 e i7 Extreme) y Skylake X (Core i9).
Y es que ya nos extrañó en su momento que el procesador más potente de Intel tuviera un nombre acabado en 20, un número que suele utilizarse para procesadores de entrada de segmento. La razón no era otra que el hecho de que existirán otros 3 procesadores por encima del modelo de 12 núcleos, los cuales harán uso de unas frecuencias y memoria caché aún desconocidas, pero que ponen de manifiesto el buen hacer de Intel con su nueva plataforma X299, ya que con un socket de 2066 pines, han conseguido crear un procesador monolítico con dos núcleos más que AMD, el cual debe recurrir a un masivo socket SP3r2 con 4094 pines.
El nuevo Intel Core i9-7980XE, al igual que sus hermanos, tendrá soporte oficial para memorias DDR4 de hasta 2066 MHz en”Quad Channel” (habrá que ver el soporte para módulos XMP) e incluirá un total de 44 líneas PCIe, las mismas que ofrecen los futuros Ryzen Threadripper. Eso sí, no debemos olvidar que los Core i9-7800X y 7820X se quedan en las 28 líneas PCIe, algo que supone una desventaja para la plataforma de Intel respecto de aquellos usuarios que busquen montar configuraciones con varias tarjetas gráficas y otras unidades de almacenamiento PCIe.
El otro gran criterio a tener en cuenta será el precio, y es que si los actuales procesadores de 8 y 10 núcleos (Intel Core i7-6900K y 6950X) ya parten de los 1000 euros; o Intel rebaja el precio de los procesadores de 6, 8, 10 y 12 núcleos para ser más competitivos frente a los actuales y futuros Ryzen, o veremos como los Intel Core i9-7980XE, Core i9-7960X y Core i9-7940X alcanzan precios realmente prohibitivos que dejan vía libre a AMD para hacerse con buena parte del mercado HEDT. Esto último no sería muy lógico por parte de Intel, por lo que queremos pensar que los azules se apretarán el cinturón y al menos los modelos de 10, 12 y 16 núcleos se moverán en los segmentos de precios actuales (el Core i9-7960X de 16 núcleos no debería costar más de 1800 euros), dejando un precio “premium” para el Intel Core i9-7980XE de 18 núcleos.
Una gran jugada esta de Intel que demuestra que, cuando la competencia aprieta, los fabricantes se esfuerzan por dar lo mejor de sí mismos y dejan de vendernos la tecnología con cuentagotas. Gane quien gane esta batalla, esta claro que AMD ha hecho mucho bien al mercado trayendo una competencia y un nivel de rendimiento/precio que llevábamos mucho tiempo sin ver. A ver que nos depara el inminente Computex 2017.