¿Hasta qué punto Internet nos hace quedarnos en casa?

Si algo nos ha enseñado esta pandemia, es la importancia de las redes digitales, plataformas de servicios online y, por supuesto, del Internet en sí. Es conocimiento público que actualmente podemos trabajar y estudiar desde casa, pero eso es solo la punta del iceberg, cada día se crean más plataformas y servicios online que nos permiten, pues básicamente, quedarnos en casa de manera indefinida; un trámite que hace menos de una década solía ser un dolor de cabeza, hoy en día es posible hacerlo 100% online, como el duplicado de la tarjeta ITV, por dar un ejemplo.  

El día de hoy queremos reflexionar sobre cómo el Internet inevitablemente está cambiando al mundo y a nosotros, y nos preguntamos ¿Hasta qué punto nos podemos quedar en casa y depender solo del Internet? 

Una herramienta valiosa para afrontar los tiempos difíciles  

Pues podemos comenzar por establecer que la pandemia no causó la digitalización de muchos sectores, era algo inevitable que ya se veía venir, pero ciertamente actuó como un catalizador para ello. Ahora, si esto es algo positivo o negativo, es un tema para más tarde. 

Ventajas del Internet

Lo que sí está claro es que el Internet, además de un medio de comunicación, es un lugar de encuentro y apoyo para comunidades que ya existían en el mundo real. Los pacientes médicos pueden beneficiarse de las visitas remotas y la telemedicina. Los servicios religiosos ahora utilizan la transmisión en vivo para conectarse con las congregaciones. Los músicos transmiten en vivo conciertos para millones de fanáticos en todo el mundo y no empecemos con la diversión que se puede tener jugando online con amigos, todo esto y más desde la comodidad del PC o el móvil. 

Internet, una herramienta valiosa para afrontar los tiempos difíciles

Asimismo, está demás decir que hoy en día las compras online se han disparado a niveles astronómicos y que casi cualquier bien imaginable puede obtenerse vía Internet, incluyendo comida exótica vía delivery. Obviamente, también hay muchas oportunidades de negocios y vacantes para emprendedores dispuestos a llenar cualquier vacío en los servicios que nos presta la red.  

Internet ¿Es bueno todo lo que nos ofrece la era digital? 

Como todo en esta vida, siempre hay un lado negativo, y el Internet no está exento de problemas. En este caso, se trata de la pérdida del contacto humano y el exceso de dependencia en este medio. Pues verán, los humanos somos seres sociables por naturaleza y la necesidad de interacción social es algo que el Internet no puede sustituir por completo. 

No obstante, no estamos aquí para sermonear sobre los efectos negativos de las redes sociales y de la era digital, sino para sopesar los pros y contras de la misma y reflexionar sobre los desafíos que nos aguardan como especie en un futuro muy cercano. 

Desventajas del Internet y la era digital

En este sentido, reconocemos los beneficios de Internet como un medio de comunicación, entretenimiento, educación, negocios y demás, así como las conveniencias que nos presta para la vida diaria y los trámites que nos ahorra. Pero por otro lado, también debemos tratar de combatir de manera activa las desventajas inherentes al mismo, como el sedentarismo, las adicciones y especialmente la desconexión social. 

En general, el Internet es una herramienta valiosa que nos brinda la era moderna, el cual nos ha ayudado mucho durante la situación actual, pues nos ha permitido seguir funcionando como sociedad sin tener que dejar la casa, pero sería irresponsable ignorar los efectos negativos que acarrea, por lo que es importante encontrar equilibrio entre pasar tiempo en casa conectados a la red y el mundo real.

Las cookies de este sitio se usan para personalizar el contenido y los anuncios, para ofrecer funciones de medios sociales y para analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de medios sociales, de publicidad y de análisis web. Más información

ACEPTAR
Aviso de cookies
GizComputer
Logo