Skylake-X llegará al mercado el 26 de junio y lo hará junto a Kaby Lake-X (i7-7740K).

Intel ha elegido el año 2017 como aquel en que todo su estático y rutinario universo se ponía patas arriba. Tras unos años en que este fabricante no ha aportado nada especialmente novedoso ni a su segmento de ordenadores domésticos de gama media y alta (sockets 1150/1155/1151 y socket LGA2011) ni a su segmento de procesadores dedicados al mercado empresarial (con procesadores Xeon que tampoco implicaban cambios demasiado importantes de arquitectura), el fabricante azul, y eterno enemigo de AMD, parece dispuesto a poner toda la carne en el asador tras unos AMD Ryzen que ya le han robado parte de su cuota de mercado y que amenazan con dar también mucho que hablar en el mercado de los procesadores dedicados a servidores y estaciones de trabajo. Y es que en tan solo unos meses no solo tendremos a la venta los nuevos Skylale-X y Kaby Lake-X de los que ya os hemos contado bastante detalles, sino que también llegaría una nueva y masiva plataforma destinada al mundo de los servidores y que vendría de la mano de un nuevo socket y un sistema de memoria de 6 canales.

Primeras reviews de Skylake-X para el 16 de junio.

Gizcomputer-Skylake-E-Skylake-X-Cannonlake-X-Kaby-Lake-XGizcomputer-Skylake-E-Skylake-X-Cannonlake-X-Kaby-Lake-XYa os adelantamos hace una semana que la nueva plataforma HEDT de Intel, con nombre en clave Skylake-X se presentaría oficialmente el día 30 de este mes de mayo, durante la celebración del Computex de Taiwan, pero ahora sabemos que será el día 16 de junio cuando se levantará oficialmente el NDA sobre estos productos, llegando 10 días después los primeros procesadores y placas a las tiendas, para regocijo de los bolsillo más adinerados.

Será entonces cuando podremos conocer si la nueva plataforma de los azules tiene la capacidad de aumentar de nuevo la distancia con unos Ryzen que han traído consigo un aumento más que considerable de IPC. El reto no es nada fácil, pues parece que AMD también llega con ganas de hacer temblar el segmento HEDT, trayendo consigo una nueva vuelta de tuerca a Ryzen en forma de procesadores de 16 núcleos. Gane quien gane, está claro que este 2017 por fin traerá un nuevo nivel de competencia que muchos usuarios y empresas ya echaban de menos, creando un mercado mucho más diverso y con un nivel de opciones y ofertas más que variado.

Volviendo al tema de Skylake-X, os recordamos que esta nueva plataforma estrenará un nuevo chipset X299, un también nuevo socket LGA de 2066 pines y con ello tendremos en el mercado procesadores de 6, 8, 10 y hasta 12 núcleos.

Mientras que el sistema de memoria seguirá siendo de 4 canales, el soporte oficial aumentará hasta los 2667MHz con un soporte para módulos XMP que se espera igual de bueno que el que hemos podido disfrutar hasta ahora bajo soccket LGA 1151; por lo que es de esperar un aumento bastante significativo del potencia máximo de los controladores de memoria de Skylake-X, con anchos de banda que no deberían tener problema para superar los 70.000 MB/s que se pueden ver actualmente en las configuraciones más extremas de Broadwell Extreme.

Por su parte, el TPD de Skylake-X seguirá siendo de 140W con frecuencias que partirían de los 3.0 GHz hasta llegar a los 4 GHz de los modelos de 6 y 8 núcleos, ya que los modelos de 10 y 12 núcleos vendrán menos subidos de vueltas para mantener el consumo bajo control. Respecto al número de líneas PCI-Ex, se espera que este llegue hasta las 44 para el modelo de 12 núcleos, ofreciendo la posibilidad de montar sistemas Multi GPU muy extremos junto a varias unidades de almacenamiento PCIe, todo ello sin limitaciones de ancho de banda.

Kaby Lake-X ya se ha dejado ver por SiSoft Sandra.

Si Skylake-X era un movimiento esperable por pare de Intel, sí que nos ha sorprendido el hecho de que se vaya a utilizar la arquitectura Kaby Lake como una forma de acceder a la plataforma X299 con procesadores de 4 núcleos, sin gráficos integrados y un coste más económico (esperemos) que el de los procesadores de 6 o más núcleos.

El nombre que recibirá esta jugada será el de Kaby Lake-X y ha sido el famoso programa de bechmarks Sisoft Sandra el que nos ha permitido saber el nombre de los 2 procesadores que llegarán bajo esta arquitectura: Core i7-7740K y Core i5-7640K. El primero de ellos será un procesador de 4 núcleos con Hyper threading y un total de 8 hilos de proceso, mientras que el segundo se conformaría con 4 núcleos sin HT, haciendo ambos de ellos uso de un sistema de memoria de 2 canales, demostrando la versatilidad de la nueva plataforma HEDT de Intel, ya que esta permitiría configurar una BIOS para que se hiciesen uso de 2 o 4 canales de memoria según el IMC del procesador pinchado en el socket, algo nunca visto hasta ahora.

Tanto el Core i7-7740K como el Core i5-7640K estrenarán un refinado proceso de fabricación de 14nm+, el cual debería poder ofrecer un nivel de overclock especialmente potente que permitiría estos dos micros competir de forma más directa contra los nuevos Ryzen 5 de AMD. Por ahora, y por lo que se ha filtrado, el Core i7-7740K ha sido montado en una desconocida placa base Gigabyte X299-Gaming 3, razón por la cual hemos podido saber que este procesador manejará una frecuencia de 4.5 GHz en modo Turbo, lo cual no está nada mal.

El problema es que estos Kaby Lake-X verían aumentado su TDP (que no su consumo) hasta un rango de unos 112/115W, por lo que, una de dos, o su nivel de overclock nos permite alcanzar frecuencias de 5.5 GHz con refrigeración líquida o disipadores de alto rendimiento (algunos Kaby Lake ya alcanzan 5-5.2 GHz por aire sin demasiados problemas), o Intel podría haber metido la pata hasta el fondo con estos procesadores, ya que su compra no tendría demasiado sentido respecto de aquellos Kaby Lake destinados a ser instalados en placas LGA 1151, sobre todo si tenemos en cuenta que perdemos los gráficos integrados y que la plataforma será más cara.

 Gizcomputer-AMD-Ryzen-5-1600-sisoft-benchmark

Gizcomputer-AMD-Ryzen-5-1600-sisoft-benchmark

Aquí se puede ver como el nivel de rendimiento en la prueba de aritmética de AMD Ryzen 5 1600 es mayor que el del futuro i7-7740K incluso con una frecuencia de 3.2GHz frente a los 4.5 GHz del procesador de Intel.

Sabemos que tal potencial de overclock puede parecer demasiado fantasioso o extremo, pero si tenemos en cuenta que hace ya más de un mes se filtró otro test realizado al Intel i7-7740K montado sobre una placa Asrock X299 (consiguiendo unos resultados en aritmética y multimedia prácticamente calcados), y que al AMD Ryzen 5 1600 le basta una frecuencia de tan solo 3.2 GHz para mejorar el rendimiento aritmético del Kaby Lake-X con unos 160 GOPS, lo cierto es que Intel lo tiene muy pero que muy complicado para poder compensar los 2 núcleos extra de la propuesta de AMD, ya que a poco que el Ryzen 5 1600 reciba una dosis moderada de overclock, el i7-7740K será incapaz de mantenerse a la altura.

La comparativa queda un poco más compensada en el terreno multimedia, donde los 453 Mpix/s alcanzados por los 8 hilos del i7-7740K, sí que parece que sean capaces de competir con la alternativa de AMD, ya que ésta última se queda en los 313.14 Mpix/s a pesar de sus 12 hilos de proceso. Tirando de la calculadora, hablamos de un rendimiento un 44% extra para Intel con una frecuencia un 40% superior, por lo que el Ryzen 5 1600 debería recibir una buena dosis de OC para poder batir en este terreno al Kaby Lake-X, sobre todo si el mismo cuenta con un buen potencial de overclock añadido, como así se espera que sea debido a su elevado TDP.

En cualquier caso, lo que está claro es que en el segmento de la gama media /alta, AMD se ha llevado el gato al agua en el apartado de consumo (TDP de 65w), algo que no deja de ser curioso, ya que durante años, ha sido uno de los grandes inconvenientes de las arquitecturas de esta compañía.

Esperamos ansiosos poder conocer nuevos datos acerca de los Kaby Lake-X, aunque a priori, el i5-7640K no parece que vaya a ser un procesador demasiado interesante. Os iremos informando.

Vía: Wccftech

Las cookies de este sitio se usan para personalizar el contenido y los anuncios, para ofrecer funciones de medios sociales y para analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de medios sociales, de publicidad y de análisis web. Más información

ACEPTAR
Aviso de cookies
GizComputer
Logo