El grupo Lenovo ha llegado a un acuerdo para comprar una participación mayoritaria de la división de ordenadores personales de Fujitsu. Para lo cual desembolsara la importante suma de 269 millones de dolares. Se trata de una estrategia para lograr liderar una porción mayor del mercado del PC. Un mercado que recordemos no deja de sufrir en ventas a medida que más usuarios se decantan en favor de los dispositivos móviles.
Lenovo lucha por recuperar la corona perdida
Lenovo, tras ceder su privilegiada posición, este mismo año, como el mayor de fabricantes de PC del mundo en favor de HP, parece que ha encontrado una nueva manera de fortalecer su negocio principal. Todo esto en un segmento que sigue debilitándose paulatinamente, y que ha provocado un descenso en los beneficios de la compañía asiática durante julio-septiembre, algo que enlaza consecutivamente con el pasado trimestre, causando por primera vez desde 2015 que el fabricante sobrevuele las perdidas. Según el presidente y CEO de Lenovo, Yang Yuanqing:
El PC sigue siendo el núcleo de Lenovo. Sigue siendo un mercado muy considerable… los negocios seguirán usando PC. Creo que vale la pena invertir en esta área.
Yang Yuanqing
Por ello fabricante asiático ha asegurado que pagará 17.85 mil millones de yenes (156.70 millones de dolares) en efectivo, y entre 2.55 mil millones – 12.75 mil millones de yenes en función del rendimiento hasta 2020, para una participación del 51 por ciento Fujitsu Client Computing Ltd. Ha este respecto, Bryan Ma, analista de la consultora de la industria IDC, ha comentado:
Lenovo ha estado a la zaga de HP a nivel global entre un 1% y un 2% de cuota de mercado durante los últimos dos trimestres, por lo que agregar a Fujitsu a la cartera ayuda a cortar esa brecha. Además consigue reforzar su posición en Japón, donde actualmente ya es líder de ventas.
Con esto finalmente se llega a termino los contactos iniciados por ambas empresas, Lenovo y Fujitsu, en octubre de 2016 para cooperar en el negocio del PC. Las noticias del acuerdo hicieron que las acciones de la empresa subieran un 5 por ciento.
Vía | reuters