Se han hecho desear pero llego el momento en que la nueva y exitosa gama de procesadores Ryzen de AMD llega para el sector de los portátiles. Su nombre no es otro que Ryzen Mobile, y están dispuestos a presentar tanta batalla o más como sus hermanos de escritorio.
Ryzen Mobile, que esperar de ellos
Como es lógico, los Ryzen Mobile, presentan ciertas diferencias con el Ryzen para ordenadores de escritorio. En estos casos una muy normal, es que son procesadores menos potentes en comparación bruta con la serie de sobremesa. Recordemos que desde hace años, en el mercado de portátiles se prioriza por encima de cualquier otra cosa el consumo. Tratando que sea el menor posible por parte del procesador, con el fin de afectar lo mínimo posible la autonomía del equipo y aprovechar hasta el ultimo vatio de la batería. Pero como en todo, la nueva gama ofrece diferentes procesadores con diferentes velocidades.
Otra de las diferencias es que los Ryzen Mobile disponen de gráfica integrada. Algo de lo que hasta el momento los procesadores de escritorio carecen. Los gráficos integrados con el procesador son de arquitectura Vega, la novedosa apuesta de AMD. La serie Ryzen Mobile que sale al mercado se compone de momento solo dos procesadores. Siendo desconocidos los precios que tienen. Llegaran a finales de año, y según afirma AMD los primeros ensambladores en ofertarlos al mercado serán Acer, HP y Lenovo. Los modelos son los siguientes:
- Ryzen 7 2700U | 4 núcleos y 8 hilos a 2.2 Ghz, hasta 3.8 Ghz. 10 núcleos Vega a 1.300 MHz
- Ryzen 5 2500U | 4 núcleos y 8 hilos a 2.0 Ghz, hasta 3.6 Ghz. 8 núcleos Vega a 1.100 MHz
Primeros test de rendimiento
Para cerrar la noticia, mostramos los primeros datos que AMD ha adelantado comparando sus nuevos Ryzen Mobile con los procesadores Intel para portátiles. Queda claro, que AMD remarca la superioridad de su producto.
Vía | guru3D