En unos días, concretamente el próximo 16 de mayo, AMD revelará más información en torno a sus nuevas arquitecturas. Según los rumores, la compañía va a desvelar una nueva hoja de ruta de este año, y dará a conocer sus planes de futuro.
AMD Zen+ y Navi
Es el caso de Navi, la arquitectura que le sucederá a VEGA. De la por el momento solo se sabe que llegará en el 2018, para ofrecer una mayor escabilidad junto al uso de una memoria de nueva generación.
También conoceremos los detalles de la primera revisión de la arquitectura de la familia de procesadores AMD Ryzen. Denominada AMD Zen+. Una arquitectura mejorada prevista para el año 2019 y fabricada por GlobalFoundries. Gray Hawk, es su nombre clave, y da el salto a los 7nm.
VEGA 10
Lo que sí sabemos, fuera de especulaciones o rumores, es que Vega tendrá una estructura similar a Fiji. Así lo ha destapado un parche para los controladores gráficos de AMD, en el sistema operativo Linux. Os recuerdo que Fiji, es el silicio de la serie Radeon R9 Fury. Gracias a este parche se sabe que VEGA 10 cuenta con cuatro motores de sombreado. Y que 16 serán el número de unidades de cálculo GCN (CUs) por motor de sombreado. Con estos datos, a la espera de confirmar otros cambios, se obtendrán los 4096 Stream Processors. Lo cual, posiciona a VEGA 10 dos generaciones por delante de los de Fiji. Sumado a las mejoras de fabricación bajo una litografía de 14 nm, podrían hacer funcionar a la GPU con unas frecuencias de reloj mucho más altas.
AMD Ryzen, nueva actualización BIOS
Por último, los AMD Ryzen, obtienen una nueva mejora al liberarse un nuevo código para soporte de memoria RAM DDR4. El nuevo micro-código AGESA 1.0.0.6, añade 20 nuevos registros sobre la controladora de memoria integrada en la plataforma Summit Ridge, para mejorar el rendimiento en los kits de memoria DDR4 amigables con las plataformas de Intel. Con la nueva actualización AGESA permitirá a los procesadores AMD Ryzen aprovechar el aumento de las frecuencias de la memoria RAM junto a las latencias más ajustadas. Un avance para estabilizar la plataforma, que añade más rendimiento, pretende resolver los problemas ligados al overclocking de la memoria.
Vía | Techpowerup