Nvidia controla a día de hoy la gama alta de las tarjetas gráficas tanto de sobremesa como de portátil, pero aún así ha decidido diversificar aún más su gama de productos creando variantes de bajo consumo de 2 de sus chips más potentes, la GTX 1080 y la GTX 1070. Los nombres con los que ha decidido llamar a estos dos miembros de la familia Geforce son GTX 1080 MaxQ y GeForce GTX 1070 MaxQ y os contamos un poco sus características.
Nvidia GeForce GTX 1080 MaxQ y GeForce GTX 1070 MaxQ: equilibrio entre potencia y consumo.
Empezamos con la GeForce GTX 1080 MaxQ, la cual no deja de ser el mismo silicio GP104 usado en la GTX 1080 normal, con un total de 2560 CUDA Cores, 8 GB de memoria GDDR5X y un bus de 256 bits, todo ello bajo una litografía de 16nm FinFet.
Las diferencias se encuentran, como podréis adivinar, en las frecuencias de funcionamiento, las cuales bajan hasta los 1290MHz, desde los 1556Mhz originales, haciendo que el TDP de la tarjeta baje desde los 165w hasta unos más fáciles de refrigerar 110 vatios. El objetivo es disminuir la necesidad de montar sistemas de disipación muy pesados así como baterías mas generosas que aumenten demasiado el peso del equipo, haciendo que podamos ver este silicio en equipos de coste y dimensiones algo más comedidas.
La GeForce GTX 1070 MaxQ también supone una cura de adelgazamiento respecto del modelo original, viendo como sus 2048 shaders (el modelo portátil tiene más que el de sobremesa sí) bajen desde los 1443 MHz hasta a una velocidad aún por determinar, pero que suponemos que rondará los 1000MHz y hará que el TDP de la misma baje hasta los 90w desde los 120 vatios originales. manteniéndose los 8 GB de memoria GDDR5 con el mismo bus de 256 bits.
El Acer Predator Triton 700 estrenará la GeForce GTX 1080 MaxQ.
El primer portátil del mercado en hacer uso de esta nueva variante de “bajo consumo” que es la GTX 1080 MaxQ es el inminente Acer Predatror Triton 700, un potente laptop de gama alta enfocado a los jugadores más exigentes y que fue dado a conocer de formas parcial hace unos días en la presentación que Acer llevó a cabo en N.York.
Este equipo, que hace gala de un grosor de 18.9 mm de grosor y 2.6 kg de peso (bastante respetables para un portátil gaming de este nivel), se puede adquirir con procesadores Intel Core i5-7300HQ@3.50 GHz o Intel Core i7-7700HQ @ 3.80 GHz (ambos con4 núcleos y con 8 hilos de proceso en el caso del i7-7770HQ), con una cantidad de memoria RAM que llegará hasta los 32 GB DDR4 con una frecuencia de 2400 MHz y un sistema de almacenamiento que puede integrar un RAID de dos unidades SSD en formato M.2 PCIe
El Acer Predator Triton 700 está fabricado en aluminio, su tarjeta gráfica es la mencionada GeForce GTX 1080 MaxQ y tendrá un nada barato precio de 3.399 euros, pudiendo disfrutar de toda esta potencia en una pantalla de 15.6 pulgadas con resolución Full HD y tecnología Nvidia G-Sync (se desconoce la tasa de refresco, aunque debería ser de 120 Hz).
El resto de características del Acer Predator Triton 700 pasan por un sistema de refrigeración denominado “AeroBlade 3D” (dos ventiladores de bajo perfil con aspas metálicas), una conectividad con dos puertos USB 3.0, otro puerto USB 2.0, dos salidas de vídeo en forma de HMDI 2.0 y DisplayPort y un último y más que interesante puerto Thunderbolt 3, todo ello aderezado con conectividad a la red “Killer DoubleShot Pro”. Estará disponible en agosto.
Junto al Tritón 700 también se presentó el Predator Helios 300, el cual hace uso de un lenguaje de diseño en negro con detalles rojos muy similar al de las propuestas de MSI, pero con la posibilidad de adquirirse en tamaños de 15.6 y 17.3 pulgadas, ambas con un panel IPS Full HD de 1920 x 1080 píxeles.
Como procesadores tenemos las mismas opciones que con el Triton 700, pero en este caso nos tenemos que olvidar de la GeForce GTX 1080 MaxQ y nos tenemos que conformar con una Nvidia GeForce GTX 1060 o una GTX 1050 Ti (Con overclock de serie), lo cual no deja de ser bastante interesante en aras de hacer más asequible su precio.
Otros detalles del Predator Helios 300 harían referencia a una memoria RAM de 16 GB de tipo DDR4 que podremos ampliar hasta los 32GB, un SSD que en este caso sería de tipo SATA 3 y un disco duro adicional en formato mecánico de 1 TB, ambos fácilmente ampliables.
De maximizar el rendimiento se encargaría el software de overclocking “PredatorSense”, mientras que en el apartado de refrigeración, también contaría con el mencionado “AeroBlade 3D”. Este portátil llegaría al mercado en agosto junto a un sistema de sonido Dolby Audio Premium y un precio base de 1199 euros para su configuración más básica.