Tras el aluvión de novedades que pudimos disfrutar en el pasado AMD Financial Analyst Day, donde pudimos conocer detalles de los AMD EPYC entre otras cosas, la gente de AMD sigue con ganas de alimentar el Hype creado en las últimas semanas. En esta ocasión ha sido Raja Koduri, Vicepresidente ejecutivo y arquitecto principal de AMD Radeon Technologies Group el que se sometió a un AMA (Ask me Anything / Pregúntame cualquier cosa) en Reddit, uno de los foros más populares.
Como era de esperar, había muchas ganas de saber acerca de las próximas tarjetas Vega enfocadas a Gaming, las grandes ausentes del anterior evento y respecto de las cuales muchos usuarios esperan ansiosos cada pizca de información.
Habrá que esperar para hacerse con una Radeon RX Vega, la memoria HBM2 tiene la culpa.
Para ser lo más fieles posible a las palabras de Raja Koduri, os citamos por aquí lo que contesto a los usuarios:
“Estaremos mostrando la Radeon RX Vega en la Computex, pero no estará en las estanterías esa semana. Sabemos lo ansiosos que estáis por poner las manos en la Radeon RX Vega, y estamos trabajando muy duro para traerles una tarjeta gráfica que ustedes estarán increíblemente orgullosos de poseer”.
Y es que parece que estas palabras confirman los rumores de los que ya os hablamos en su momento en nuestro artículo acerca de la Nvidia Tesla V100, donde todo apuntaba que la escasez de memoria HBM2 iba hacer que las primeras VEGA llegaran con un stock muy limitado de unas 16.000 unidades. Además, según la web http://wccftech.com, Hynix sería la responsable, ya que es la encargada de fabricar los chips de memoria que usarán las AMD Radeon RX Vega Nova, Eclipse y Core (Nvidia usa unidades producidas por Samsung con menor frecuencia), unos chips que llegarían con una frecuencia de 2.0Gbps y que originariamente estaban planeados para el tercer trimestre del 2016, lo que explicaría por qué Vega llegaría tan tarde para competir con Pascal de Nvidia.
En este orden de cosas, no parece que el lanzamiento oficial de las Radeon RX Vega Nova, Eclipse y Core se produzca antes de finales de junio, y cuando lo haga, será en cantidades muy limitadas que nos harán revivir todos los problemas vividos con las Radeon Fury.
Radeon RX Vega Nova será más rápida que la Radeon Vega Frontier Edition.
Raja Koduri no se limitó a confirmarnos lo que todos nos temíamos, y es que también hubo lugar para las buenas noticias. Raja dijo a los usuarios que las Radeon Vega serán gráficas mucho más optimizadas para videojuegos que la Radeon Vega Frontier Edition (algo lógico, pues esta es una gráfica de ámbito profesional y computación) y que además serán más baratas que aquella:
“La Radeon RX Vega para los consumidores estará mucho mejor optimizada para todos los mejores juegos y gustos. Con la RX Vega serán realmente más rápidos que con la versión Frontier“.
Os recordamos que habrá 3 modelos de Radeon Vega enfocadas a competir con las Nvidia GTX 1070, 1080 y 1080 Ti, con diferentes precios más o menos competitivos:
- La AMD Radeon RX Vega Core sería la gráfica más básica. Haría uso de un chip Vega 10 Pro con 3584 “Stream Processors”, entre 4 y 8 GB de memoria HBM2 y tendría un precio inicial de 299 dólares que se traducirá en un precio mínimo de 450 euros en nuestro mercado. Por lo que se ha filtrado, su rendimiento sería ligeramente superior al de la GTX 1070, por lo que sería una más que buena competencia para la misma, con un presumible mejor soporte para DX12.
- Después tendríamos la AMD Radeon RX Vega Eclipse, la cual haría uso de un silicio Vega 10 XT con 4096 “Stream Processors” a una frecuencia de unos 1500 MHz, Integraría 8GB de memoria HBM2 y tendría un precio en nuestro mercado de unos 600 euros. Su rendimiento estaría ligeramente por debajo de las GTX 1080, por lo que aquí AMD debería tirar de rebajas de precios si no consigue estar a la altura, algo en lo que influirá también la capacidad de overclock de estas tarjetas.
- Por último estaría la AMD Radeon RX Vega Nova, que repetiría las características de la anterior, pero con la posibilidad de montar hasta 16 GB de memoria HBM2 y una frecuencia que se elevaría hasta los 1600MHz. El problema que le vemos a esta tarjeta es que, más allá del extra de memoria, estaríamos hablando del mismo chip Vega 10, por lo que, o AMD se las apaña para limitar el overclock de las Vega Nova, o ellos mismos podrían canibalizar las ventas de su tarjeta más potente, dejándolo todo en manos de la lotería del silicio. Esta tarjeta tendría un precio de unos 700 euros y sus especificaciones coinciden con la AMD 6864:00 de la que ya os habló mi compañero Alejandro, con un rendimiento a caballo entre la GTX 1080 y la GTX 1080 Ti, pero con un precio de unos 100 euros inferior a esta última, por lo que sería bastante competitiva.
Graphics Card | Radeon RX Vega Nova | Radeon RX Vega Eclipse | Radeon RX Vega Core | Radeon RX Vega Pro Duo |
---|---|---|---|---|
GPU | Vega 10 XT | Vega 10 XT | 2x Vega 10 XT | |
Process Node | FinFET | FinFET | FinFET | FinFET |
Stream Processors | 4096 | 4096 | 3584 | 8192 |
Clock Speed | 1.6GHz | ~1.5GHz | ~1.5GHz | TBA |
Performance | 12.8 TFLOPS 25.6 (FP16) TFLOPS |
~12 TFLOLPS ~24 (FP16) TFLOPS |
~10.5 TFLOPs ~21 (FP16) TFLOPs |
TBA TBA |
Memory | 16-8GB HBM2 | 8GB HBM2 | 8-4GB HBM2 | 32-16GB HBM2 |
Memory Bus | 2048-bit | 2048-bit | 2048-bit | 4096-bit |
Bandwidth | ~480GB/s | ~480GB/s | ~480GB/s | ~820GB/s- 960GB/s |
TDP | 275W | 275W | 275W | TBA |
Launch | June 5th | June 5th | June 5th | TBA |
Si las próxima Vega son interesantes o no, dependerá de su disponibilidad, precio y rendimiento finales, pero lo que sí es cierto es que a finales de año Nvidia llegará con las nuevas Volta con memoria GDDR6 y sin presumibles problemas de stock, por lo que parece que AMD tiene muy poco margen de maniobra para hacer el máximo de caja posible. No olvidemos que Navy no llegará hasta entrado el 2018, por lo que parece que, salvo sorpresa, Nvidia tendrá una vez más unos meses de completo relax para vender sus próximas Navy sin demasiada competencia.