Ryzen de 16 núcleos: AMD también tendrá una gama HEDT para competir con Skylake Extreme.

AMD sigue dando que hablar, y es que tras varios años en un segundo plano a la sombra de un gigante como Intel, esta empresa vuelve a ser aquel David que puso en serios aprietos a Goliat durante la época de los Athlon XP y los Athlon 64. Si hace dos semanas os hablábamos de los AMD Naples, los futuros procesadores dedicados al mercado de servidores y que contarían con hasta 32 núcleos y 64 hilos, ahora el foco se ha puesto sobre una supuesta gama HEDT (High-End Desktop) que llegaría para competir con el actual socket LGA 2011-v3 de Intel, el cual tiene en el Core i7 6950X de 10 núcleos su máximo exponente. Y es que parece ser que AMD pretende exprimir su arquitectura Ryzen al máximo, y para ello crearía un Ryzen de 16 núcleos compuesto por 2 dies Ryzen 0ctacores bajo un mismo encapsulado, de forma similar a los primeros Quad de Intel, que también eran dos dual cores “pegados”.

Ryzen de 16 núcleos, 32 hilos y por fin un Quad Channel.

Gizcomputer-AMD-Ryzen-HEDT-16-nucleos- Socket X399Ha sido la revista francesa Canard PC Hardware la que ha filtrado a través de Twitter que en un plazo de 4 a 6 meses, AMD lanzará una nueva gama de procesadores para el sector doméstico más entusiasta. Se trataría de una nueva plataforma que haría uso de un nuevo chipset X399 y que plantaría cara no solo a la actual plataforma X99 de Intel y sus Broadwell Extreme, sino que también sería capaz de competir con los venideros Skylake Extreme, los cuales también harían uso de un nuevo chipset X299 y un socket bastante más grande que el actual.

El Ryzen de 16 núcleos haría uso de un socket denominado en clave como  “SP3r2″ y por primera vez en la historia de AMD, integraría un controlador de memoria de 4 canales (Intel pasó por los 3 canales y lleva con 4 canales desde hace tiempo), por lo que por fin podríamos ver anchos de banda capaces de competir con los logrados por la actual plataforma HEDT de Intel.

Al igual que sus hermanos menores de 8 núcleos, aquí también contaríamos con tecnología SMT (equivalente al HT de Intel), por lo que contaríamos con un total de 32 hilos de proceso, barajándose unas frecuencias bastante comedidas de entre 2.40 y 2.80 GHz (habrá que ver su overclock) con un TDP de 150W, muy similar a los 140W de TDP que tienen los Haswell y Broadwell Extreme para socket LGA 2011-v3.

No solo crece el ancho de banda gracias al nuevo controlador de 4 canales, sino que también se dispondría de más líneas PCI Express, al igual que permiten los procesadores de Intel, dando rienda suelta a los bolsillos más adinerados para montar configuraciones multi GPU sin restricciones de rendimiento, aunque por el momento, no se ha concretado el número de pistas disponibles.

AMD-Ryzen-HEDT-16-nucleos- Socket X399-4 canales

Por lo que sabemos, y según ChipHell, el futuro tope de gama de AMD, y que vendría a superar al ya de por sí “peligroso” Ryzen 1800, contaría con un precio de mercado de unos 999 dólares (unos 1200 euros al cambio…) y sería presentado oficialmente en el próximo Computex de Taipei.

Parece ser que este nuevo Ryzen de 16 núcleos también habría sido depurado para funcionar de una forma mucho más eficiente en videojuegos (actual caballo de batalla de Intel), además de ofrecer un gran rendimiento en tareas de productividad, por lo que si el Ryzen 1800X ya le planta cara con sus 8 núcleos a todo un decacore como es el Intel 6950X, más le vale a Intel haber hecho bien sus deberes con los próximos Skylake-X si no quiere perder la corona del rendimiento puro y duro. La batalla de la calidad/precio no parece que esté a su favor ahora mismo, por lo que el panorama para los próximos meses tiene visos de ser sumamente interesante, con un nivel de competitividad que hacía tiempo que no se veía en todos los segmentos de microprocesadores. Solo el tiempo dirá si AMD ha dado en el blanco o si la cosa se queda en mucho hype y pocas nueces; pero por ahora, estamos deseosos de saber más acerca de esta nueva plataforma. Os dejamos con una tabla resumen de la gama alta actual de ambos fabricantes:

Core i7 6950X Core i7 6900K Core i7 6850K Ryzen 7 1800X Ryzen 16C/32T
Chipset Intel X99 Intel X99 Intel X99 AMD X370/B350 AMD X399
Núcleos 10 8
6
8
16
Hilos
20
16
12
16
32
Freq. Base
3.0GHz
3.2GHz
3.6GHz
3.6GHz
2.4GHz
Freq. Turbo
3.5GHz
3.7GHz
3.8GHz
4.0GHz
2.8GHz
Caché
25MB
20MB
15MB
16MB
?
Líneas PCIe
40
40
40
28
?
 TDP
140W
140W
140W
95W
150W

Funtes: Videocardz,TweakTown

Las cookies de este sitio se usan para personalizar el contenido y los anuncios, para ofrecer funciones de medios sociales y para analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de medios sociales, de publicidad y de análisis web. Más información

ACEPTAR
Aviso de cookies
GizComputer
Logo