Thermaltake Commander G Series, son una nueva familia de chasis muy gamers presentados por una de las marcas más especializadas del sector. Las torres de impactantes diseños favorecen la instalación de las GPU en vertical, y por supuesto llegan cargadas de iluminación ARGB.
Thermaltake Commander G Series, las cajas para lucir un sistema puramente de videojuegos
De manos de la afamada compañía Thermaltake nos llega el anunció de toda una nueva serie de chasis. Se trata de la familia Commander G Series, compuesta por las referencias G31, G32 y G33. Unas atractivas cajas que comparten cualidades, dando opciones de diferente frontal para dar con el gusto personal de cada tipo de usuario.
Características de estas torres de ordenador
Los flamantes chasis, cada uno de los tres, dispone de ventana de vidrio templado de 4 mm de espesor. Un panel que se acopla en el lateral izquierdo, dejando visión para disfrutar del hardware dispuesto por cada gamer en sus sistemas. Estas torres incluyen de salida un ventilador ARGB de 200 mm en el frontal, y otro del mismo tipo, ARGB, en la zona posterior, aunque de menor diámetro, en su caso de 120 mm. Aunque es posible situar en la parte trasera ventiladores de hasta 140 mm.
Thermaltake Commander G Series
Estas amplias cajas de ordenador permiten al usuario disponer el sistema de sus sueños, y a la medida que deseen, ya que admiten la instalación de placas base ATX; Micro-ATX; y Mini-ITX. Tienen espacio para acoplar coolers de CPU de hasta 165 mm de altura; caben gráficas de hasta 300 mm de longitud, que incluso se pueden colocar en vertical (aunque no se incluye el riser).
Más detalles de las Thermaltake Commander G Series
Las torres se sirven con dos filtros anti-polvo, siendo el de la parte superior magnético y el inferior normal. Las Thermaltake Commander G Series permiten refrigeración adicional a la ya dispuesta. Es posible instalar un segundo ventilador de hasta 200 mm en el frontal; y dos más de 140 mm en la parte superior. No le faltan detalles, por lo que ofrecen el típico panel I/O, que en su caso cuenta con un puerto USB 3.0 y dos USB 2.0.
Vía | thermaltake