Son tiempos excepcionales, épocas de confinamiento que obligan a la gente a permanecer en sus casas. La Covid-19 ha cambiado nuestro estilo de vida por completo, pero ¿cómo ha afectado al uso de Internet en 2020? Todos sabemos que, en los últimos años, el consumo de contenido en línea estaba aumentando. Las tarifas de datos crecían a medida que nosotros los íbamos necesitando, y en casa el WiFi cada vez iba necesitando más velocidad. Hoy nos vamos a centrar en la cuestión de saber cuál ha sido la evolución del uso de Internet desde el comienzo de la crisis sanitaria.
¿Ha cambiado mucho el uso de Internet en 2020?
Según los datos aportados por DE-CIX, durante los meses de marzo y abril, el uso de Internet en 2020 ha aumentado de forma considerable. Durante los dos últimos años, la media de consumo de Gigabites por segundo había aumentado de forma progresiva hasta alcanzar los 400 Gb por segundo a comienzos de este año. Pero con la crisis provocada por la Covid-19 el ascenso ha sido meteórico, alcanzando picos de 500 Gb por segundo, una cifra escandalosa e impensable hace unos meses.
Estadística de DE-CIX sobre la evolución del uso de Internet en el último año
Todo este crecimiento ha afectado de lleno a la infraestructura global de Internet. Todas las empresas que usan este medio como eje principal de su actividad han notado el cambio. WhatsApp, por ejemplo, tuvo un crecimiento en el tráfico de su aplicación dentro de Internet de más de un 600%. Estos datos son abrumadores, pero para nada excepcionales, ya que otro sector como el gaming registró una subida de un 270%. Si la red está preparada este cambio es algo de lo que hablaremos luego.
¿Cuáles son los motivos de este crecimiento?
Cuando nos hablan de un mayor consumo de Internet, a todos se nos vienen a la cabeza las horas que dedicamos a ver Netflix o a hacer videollamada con la familia. Pero hay muchos motivos que han llevado a este crecimiento y que hacen que esta gran evolución tenga mucho más sentido.
En primer lugar, hay que destacar que el confinamiento ha obligado a la mayoría de empresas a desarrollar su trabajo de forma telemática. A comienzos del estado de alarma, España había alcanzado su máximo histórico de teletrabajo con un 7,9%. Pero la situación ha obligado a que esta cifra aumente de forma temporal, y esto afecta de lleno al uso de Internet de forma simultánea. Del mismo modo, la educación online también ha sido una necesidad, y todas esas horas que los más jóvenes pasaban en los centros, ahora las pasan en casa.
El teletrabajo ha aumentado mucho en el último año y el coronavirus ha obligado a un crecimiento mayor
Otro aspecto importante es el aumento en el consumo de noticias. Todos queremos estar informados de las últimas novedades relacionadas con la Covid-19 y para ello, utilizamos mayoritariamente la red. Según datos de Comscore, en España, el consumo de noticias ha aumentado un 59%, aunque la evolución ha sido similar en todos los países del mundo.
Es conveniente destacar otras actividades relacionadas con el ocio que se han convertido en esenciales. Ahora podemos salir a hacer deporte, pero durante muchas semanas hemos tenido que realizarlo en casa. Las clases online de gimnasios, o los tutoriales de Internet para llevar una vida sana han servido de gran ayuda. Y no debemos olvidar otras actividades que han sustituido las actividades del día a día, como el consumo de música, los videojuegos o las redes sociales.
¿Corre peligro la red debido al uso de Internet en 2020?
Según los expertos en telecomunicaciones, no debemos preocuparnos por una caída masiva de la red. Este hecho es más que improbable, el ancho de banda es lo suficientemente amplio para soportar el tráfico actual. Aun así, varias empresas telefónicas españolas han advertido en un comunicado conjunto de la necesidad de un uso responsable de las telecomunicaciones.
En este comunicado, Movistar, Orange, Vodafone, Grupo MasMovil y Grupo Euskaltel, hablan sobre el gran aumento que está experimentando las comunicaciones. Respecto a Internet de un aumento de un 40% en el uso de redes IP, mientras que el uso de datos ha crecido en un 25%. Recomiendan así que se haga un uso responsable de la red, teniendo en cuenta las nuevas necesidades en materia de educación y trabajo online. Además, estos grupos han dado una serie de consejos que merece la pena destacar:
- Hacer descargas completamente necesarias: no bajar archivos si no vamos a hacer uso de los mismos, y de hacerlo, mejor que sea durante las que han denominado como “horas valle”. Entre las dos y las cuatro de la tarde, y toda la noche, son las horas idóneas para hacer descargas, ya que el tráfico es mucho menor.
- No enviar ficheros muy grandes: mejor enviar rutas de almacenamiento en la red y si optas por enviar ficheros, comprímelos antes en algún otro formato.
- Usar herramientas de colaboración: son una gran opción ya que disminuyen el consumo, además, mejor hacerlo sin la activación de vídeo.
- Optimiza el tráfico en la red: este es el más general e incluye a todos los demás. Evita mails masivos, reserva las cosas importantes para horas poco frecuentadas y siempre que sea posible, intenta no acaparar mucho Internet con un exceso de pestañas en activo.
Conclusión
No debemos olvidar que, España es una de las referentes en telecomunicaciones. Es el primer país de Europa y el tercero del mundo en infraestructura de fibra óptica y en general está preparada para toda esta situación y la posible evolución que pueda seguir. No hay que preocuparse por una posible restricción debido al aumento del tráfico, porque esto no va a ocurrir. Lo que sí debemos hacer es prestar especial atención al uso individual que hacemos de la red. La mayoría de ocasiones, este uso no es responsable y aumentamos el tráfico de forma innecesaria.
Por último, queremos hacer una advertencia, y es que prestéis especial cuidado a las páginas a las que accedéis durante esta crisis. Están aumentando el número de ciberestafas, ya que muchas organizaciones fraudulentas están tratando de aprovechar esta situación excepcional. Además, con la gran cantidad de horas que pasamos frente a la pantalla, los ordenadores sufren. Descubre como mejorar el rendimiento del PC y lo más importante; no te dejes engañar y sé responsable en el uso de Internet.